Indicadores de gestión de la información para BIM
Última actualización
¿Te fue útil?
Última actualización
¿Te fue útil?
Como se señaló anteriormente, un indicador es una característica observable y medible que se utiliza para mostrar las mejoras, cambios o progreso de un proceso hacia el logro de objetivos o resultados específicos esperados de la implementación de BIM en un proyecto.
En la metodología propuesta, los indicadores están establecidos con base en métricas que evalúan el rendimiento de la gestión de información de un proceso en el que se ha introducido BIM. Lo anterior, se realiza comparando los resultados medidos con un conjunto de datos de una línea base definida previamente. Con esto, se busca comprender si las estrategias adoptadas para alcanzar los objetivos de la utilización de BIM, son efectivas y logran una mejora de los procesos intervenidos comparativamente con otros proyectos similares desarrollados por la organización.
El vincular los indicadores a los propósitos de la utilización de BIM permite centrar los esfuerzos de medición en aquellos beneficios que proceden exclusivamente del uso de BIM y sobre los que se pueda disponer de datos fiables o sea factible recopilarlos. Por lo tanto, y debido a que esta metodología se plantea sobre la base de una comparación con una línea base, es indispensable tener datos fiables de proyectos sin BIM, con un nivel menor de BIM o bien plantear un alcance específico o meta a lograr mediante la utilización de BIM en un proceso determinado.
Por lo anterior, los indicadores que se describen en esta metodología son de "gestión de información"
Como se puede observar en la siguiente tabla, el propósito y particularmente el sub-propósito, es la referencia para la definición del objetivo específico predefinido de BIM. Todos los objetivos predefinidos propuestos, están planteados en términos medibles y comparativos (disminuir, mejorar, etc.)
En el ejemplo anterior, se busca disminuir la cantidad de errores
en la acción de cuantificar, siempre con respecto a una línea base o una meta concreta. Para poder verificar que se está cumpliendo esta meta mediante la utilización de BIM, se plantea un indicador que permite medir la variación en la cantidad de errores en las cuantificaciones
entre el proyecto a medir y la línea base.
Posterior a esta definición inicial, es posible que cada equipo de trabajo adapte y especifique más este objetivo. Precisar el objetivo permitirá al equipo escoger el Uso BIM más adecuado para cumplirlo, así como también el proceso para obtener la información y el software de modelado y gestión apropiado para dicha actividad.
Finalmente, la propuesta define métricas para cada indicador y las fórmulas necesarias para calcular esta variación. Además, cada indicador presenta un ejemplo de utilización y su resultado.
Propósito
Recopliar
Subpropósito
Cuantificar
Objetivo específico predefinido
Disminuir la cantidad de errores en la cuantificación de los componentes y/o sistemas
Indicador de gestión de información predefinido
Variación en la cantidad de errores en la cuantificación de los componentes y/o sistemas
Objetivo específico predefinido ajustado
Disminuir la cantidad de errores en la cuantificación de los m3 de hormigones de los muros del proyecto a medir
Uso BIM
Estimación de cantidades y costos
Indicador de gestión de información predefinido ajustado
Variación en la cantidad de errores en la cuantificación de los m3 de hormigones de los muros entre el proyecto a medir y la línea base
Fórmula
((ECU2 - ECU1) / ECU1) * 100
Términos de fórmula
ECU1: Cantidad promedio de errores en la cuantificación de componentes de la línea base.
ECU2: Cantidad de errores en la cuantificación de los componentes del proyecto a medir
Métrica
ECU: Número de errores en la cuantificación de los componentes
Ejemplo
ECU1: 10 errores en la cuantificación de los componentes promedio por proyecto en la línea base.
ECU2: 1 error en la cuantificación de los componentes del proyecto medido.
((1 - 10) / 10) * 100 = -90